Leyes de Puerto Rico de 2023

Leyes Aprobadas del Año 2023

- Ley Núm. 62: Para enmendar los Artículos 1, 3, 4 y 5 de la Ley Núm. 22 de 2023, Ley de Orientación al Consumidor Sobre la Información de Contacto de la Oficina Independiente de Protección al Consumidor en la Facturas de Compañías de Telecomunicaciones.

- Ley Núm. 61: Ley de Fe en Emergencias.

- Ley Núm. 60: Ley Núm. 60 Para enmendar los Artículos 1, 2, 3 y 4 de la Ley Núm. 212 de 2000, Ley de Préstamos y Garantía para el Establecimiento de Centros de Cuidado Diurno para Niños y Personas de Edad Avanzada …

- Ley Núm. 59: Ley para Garantizar el Acceso a Servicios Esenciales en Situaciones de Emergencia.

- Ley Núm. 58: Para enmendar el inciso (m) del Artículo 23.05 de la Ley Núm. 22 de 2000, Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico. LexJuris de Puerto Rico

- Ley Núm. 57: Ley para la Prevención del Maltrato, Preservación de la Unidad Familiar y para la Seguridad, Bienestar y Protección de los Menores.

- Ley Núm. 56: Para declarar el día 6 de abril de cada año como el “Día de la Actividad Física en Puerto Rico”.

- Ley Núm. 55: Para añadir un nuevo subinciso (66) al inciso (b) del Artículo 2.04 de la Ley Núm. 85 de 2018, Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico.

- Ley Núm. 54: Ley del Programa de Internado Deportivo José “Fufi” Santori Coll.

- Ley Núm. 53: Para declarar el tercer sábado del mes de marzo de cada año Para enmendar los Artículos 2, 3, 4 y 5 de la Ley Núm. 5 de 2016, Premio de la Cámara de Representantes para el Desarrollo y el Fortalecimiento de la Industria Puertorriqueña de Radio y Televisión Don Luis Vigoreaux.

- Ley Núm. 52: Para enmendar la Sección 1020.01 de la Ley Núm. 60 de 2019, Código de Incentivos de Puerto Rico y enmienda la Ley Núm. 120 de 2014, ley de Incentivos para la Generación y Retención de Empleos en PyMEs.

- Ley Núm. 51: Ley para configuración de la Junta Examinadora de Geólogos de Puerto Rico y permitir la otorgación de la licencia a sus integrantes sin necesidad de tomar examen alguno, sujeto al cumplimiento de ciertos requisitos.

- Ley Núm. 50: Para enmendar los Artículos 12 y 46 de la Ley Núm. 129 de 2020, Ley de Condominios de Puerto Rico.

- Ley Núm. 49: Para enmendar el inciso (a) del Artículo 27 de la Ley Núm. 108 de 1965, Ley para Regular las Profesiones de Detectives Privados y Guardias de Seguridad en Puerto Rico.

- Ley Núm. 48: Para declarar el tercer sábado del mes de marzo de cada año como el “Día del Capellán”.

- Ley Núm. 47: Para enmendar los Artículos 4 y 6 de la Ley Núm. 121 de 2019, Carta de Derechos y la Política Pública a favor de los Adultos Mayores y los Arts. 7 y 10 de la Ley Núm. 94 de 1997, Ley de Establecimientos para Personas de Edad Avanzada.

- Ley Núm. 46: Para enmendar el Artículo 12 de la Ley Núm. 5 de 2022, Ley para el Fortalecimiento y Desarrollo del Deporte Puertorriqueño.

- Ley Núm. 45: Para enmendar los Artículos 2 y 3 de Ley Núm. 1 de 2021, Plan de Alerta Ashanti; y el Artículo 2.03 de la Ley Núm. 20 de 2017, Ley del Departamento de Seguridad Pública.

- Ley Núm. 44: Para enmendar la Regla 65.3 (c) de las de Procedimiento Civil de 2009, según enmendadas.

- Ley Núm. 43: Para enmendar el inciso (c) del Artículo 12 y el inciso (e) del Artículo 19 de la Ley Núm. 8 de 2004, Ley Orgánica del Departamento de Recreación y Deportes.

- Ley Núm. 42: Ley de Capacitación y Planificación para la Seguridad Financiera y el Desarrollo Económico de la Fuerza Laboral en Puerto Rico.

- Ley Núm. 41: Para enmendar el Artículo 1.3 y 3.1 de la Ley Núm. 54 de 1989, Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica.

- Ley Núm. 40: Para enmendar la Sección 6 del Artículo VI de la Ley Núm. 72 de 1993, Ley de la Administración de Seguros de Salud; y enmendar el inciso (5) del Artículo 19.030 de la Ley Núm. 77 de 1957, Código de Seguros de Puerto Rico.

- Ley Núm. 39: Para enmendar el Artículo 3.5 de la Ley Núm. 54 de 1989, Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica.

- Ley Núm. 38: Ley del Programa de Internado Roberto Sánchez Vilella.

- Ley Núm. 37: Para declarar el 17 de abril de cada año como el Día de la Concienciación sobre la Hemofilia.

- Ley Núm. 36: Para enmendar los incisos (b) y (c) del Artículo 6.09 de la Ley Núm. 351 de 2000, Ley del Distrito del Centro de Convenciones, y el inciso (h) de la Sección 4050.06 de la Ley Núm. 1-2011, Código de Rentas Internas de Puerto Rico.

- Ley Núm. 35: Para enmendar los Artículos 1 y 2 de la Ley Núm. 154 de 2006, la cual declara el mes de mayo de cada año como el “Mes de la Radio” y el día 30 de mayo de cada año como “Día del Locutor”.

- Ley Núm. 34: Para declarar la raza de Paso Fino como Patrimonio Nacional y Cultural de Puerto Rico.

- Ley Núm. 33: Para enmendar el Artículo 12 de la Ley Núm. 171 de 2014, suprime la Oficina de Asuntos de la Juventud y crea adscrito al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, el Programa de Desarrollo de la Juventud.

- Ley Núm. 32: Para enmendar el inciso (k) del Artículo 1.11 de la Ley Núm. 20 de 2017, Ley del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico.

- Ley Núm. 31: Para declarar el 5 de mayo de cada año como el “Día de la Partería”.

- Ley Núm. 30: Para enmendar el Artículo 5 de la Ley Núm. 237 de 2004 y el inciso (h), Sección 2, del Artículo IX de la Ley Núm. 72 de 1993, Ley de la Administración de Seguros de Salud.

- Ley Núm. 29: Para enmendar el Artículo 5.09 de la Ley Núm. 26 de 2017, Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal.

- Ley Núm. 28: Para añadir una nueva Sección 3.22 al Capítulo III de la Ley Núm. 38 de 2017, Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme.

- Ley Núm. 27: Para añadir nuevos incisos (c), (d), (e) y (f) del Artículo 27 de la Ley Núm. 355 de 1999, Ley Uniforme de Rótulos y Anuncios de Puerto Rico.

- Ley Núm. 26: Para enmendar la Sección 4.1 de la Ley Núm. 38 de 2017, Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme, a fin de atemperarla a la Ley Núm. 107 de 2020, Código Municipal de Puerto Rico.

- Ley Núm. 25: Para enmendar el inciso (2) del Artículo 2 de la Ley Núm. 51 de 1996, Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos.

- Ley Núm. 24: Para añadir un inciso (f) al Artículo 1.050 de la Ley Núm. 107 de 2020, Código Municipal de Puerto Rico, y enmendar el Artículo 12, inciso (a), del Plan de Reorganización Núm. 2 de 26 de julio de 2010.

- Ley Núm. 23: Para establecer que las farmacias brinden servicios a un paciente ciego o con discapacidad visual parcial, según reflejado en el récord electrónico farmacéutico.

- Ley Núm. 22: Ley de Orientación al Consumidor Sobre la Información de Contacto de la Oficina Independiente de Protección al Consumidor en las Facturas de Compañías de Telecomunicaciones.

- Ley Núm. 21: Para declarar el 26 de octubre de cada año como el “Día de la Mentoría”.

- Ley Núm. 20: Para declarar el primer domingo del mes de mayo de cada año como el “Día Nacional del Mundillo Puertorriqueño”.

- Ley Núm. 19: Para enmendar el Artículo 2.05 de la Ley Núm. 4 de 2022, Ley del Fondo de Becas para Mitigar el Alza en Matrículas del Plan Fiscal.

- Ley Núm. 18: Para declarar el mes de noviembre como el “Mes de Cuidadores”; declarar el 5 de noviembre como el “Día de Cuidadores”.

- Ley Núm. 17: Para enmendar la Sección 1 de la Ley Núm. 133 de 1937, según enmendada; enmendar el Artículo 2.25 de la Ley Núm. 22 de 2000, Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico”; y enmendar la Sección 1033.15 de la Ley Núm. 1 de 2011, Código de Rentas Internas de Puerto Rico; entre otras leyes.

- Ley Núm. 16: Ley para Reconocer la Profesión del Trabajo Social como un Servicio Prioritario en Situaciones de Emergencia.

- Ley Núm. 15: Para declarar el cuarto miércoles del mes de noviembre de cada año como “Miércoles Naranja”

- Ley Núm. 14: Carta de Derechos y Responsabilidades de las Personas que viven con Diabetes.

- Ley Núm. 13: Para declarar el Día Nacional para la Conciencia de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.

- Ley Núm. 12: Para declarar el mes de octubre de cada año como el “Mes del Profesional del Trabajo Social “” y el cuarto viernes del mes de octubre, como el “Día del Profesional del Trabajo Social”.

- Ley Núm. 11: Para enmendar el inciso (e) del Artículo 3.2 de la Ley Núm. 2 de 2018, Código Anticorrupción para el Nuevo Puerto Rico.

- Ley Núm. 10: Para enmendar los Artículos 1 y 2 de la Ley Núm. 225-2006, declarar el 1ro. de septiembre de cada año como el “Día de la Concientización sobre el Cáncer de Próstata”.

- Ley Núm. 9: Para declarar el 6 de septiembre de cada año como el “Día de Concienciación sobre el Daltonismo en Puerto Rico”.

- Ley Núm. 8: Para añadir un nuevo inciso (y) al Artículo 5 de la Ley Núm. 23 de 1972, Ley Orgánica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.

- Ley Núm. 7: Para declarar el 23 de junio de cada año como el "Día del Olimpismo Puertorriqueño" en Puerto Rico.

- Ley Núm. 6: Para enmendar el inciso (b)(2) de la Sección 4010.01 del Capítulo 1 del Subtítulo D de la Ley Núm. 60 de 2019, Código de Incentivos de Puerto Rico.

- Ley Núm. 5: Para enmendar las Secciones 1020.07, 2071.01, 3000.01 y 3050.01 de la Ley Núm. 60 de 2019, Código de Incentivos de Puerto Rico.

- Ley Núm. 4: Para enmendar la Sección 1031.02 de la Ley Núm. 1 de 2011, Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011.

- Ley Núm. 3: Para enmendar el Artículo 5.1 de la Ley Núm. 127 de 1958, Ley de Pensiones por Muerte en el Cumplimiento del Deber.

- Ley Núm. 2: Para enmendar los Artículos 3, 7 y 10 de la Ley Núm. 4 de 1985, Ley de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras.

- Ley Núm. 1: Ley de Investigación, Análisis y Fiscalización Presupuestaria de Puerto Rico.